"Hemos empezado 2011 con mucho empuje y gente nueva. Estamos programando un te con invitación personal para seguir aumentando el grupo. Abrimos nuestro propio un blog (abucuentistas). Un abrazo grande de todas y a la Fundación un inmenso agradecimiento por todo lo que nos mandaron.
Cosas que hicimos: maratón de lectura en la plaza, cartel con logo de nuestro grupo y de la fundación (nuestra bandera con su frase, dibujada por un nieto y pintada por una de las abuelas). Fuimos invitadas a poner un stand en una fiesta de abuelas e hicimos un festejo para cerrar el año". Todo eso cuenta Lidia Formento, coordinador, quien además nos manda muchas fotos de todas!
miércoles, 20 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
De Tita, coordinadora en Venado Tuerto
"...cada vez somos más, (18) y lo más importante es que el grupo está muy consolidado, ya que no solo concurrimos a las reuniones mensuales, eventos en las que nos invitan, radio etc; sino que festejamos nuestros cumpleaños y realizamos reuniones informales, mate de por medio, para charlar o tratar temas que quedan pendiente. Por lo general estas reuniones son en la casa de vuestra querida Betty Leali."
domingo, 17 de abril de 2011
UNESCO y CEPAL difunden nuestra iniciativa
![]() |
Abuela Cristina, de Corrientes con los chicos de la Escuela N°11 |
Que estas instituciones internacionales recomienden nuestra iniciativa es un premio en sí mismo, pero además, en el encuentro en red —que duró 6 horas en el que compartimos 158 intercambios— descubrimos nuevas réplicas ya en marcha en San Pablo (Brasil), en Bogotá (Colombia) y a muchos interesados en abrir grupos en Chile, Perú, México, Guatemala...una alegría que se sigue contagiando por el continente.
Nos enorgullecen especialmente las palabras de presentación de los directores de los organismos internacionales organizadores.
Todo se puede ver navegando las distintas partes de la web del Foro Virtual de Unesco. Especialmente en este link se accede a muchas preguntas y respuestas frecuentes sobre Abuelas Cuentacuentos y los más de diez años de experiencia que llevamos transitados.
Siete años del Programa en Rafaela
El 19 de abril se pondrá en marcha el 7º año del Programa Abuelas Cuentacuentos en la ciudad de Rafaela, que ya ha funciona con éxito en esa ciudad desde el año 2005. Para ello "hemos abierto un nurvo registro de personas que deseen donar horas como voluntarias lectoras" dicen en este artículo del diario local La Opinión.La coordinadora en Rafaela es Analía Faber con la colaboración de la profesora Gladys Cardoso. Quien quiera donar su tiempo como voluntario lector puede comunicarse con Faber Libros, al teléfono 451589 o por mail a las siguientes direcciones: ventas@faberlibros.com.ar y glade@live.com.ar
domingo, 10 de abril de 2011
Así se siente ser Abuela Cuentacuentos en Las Varillas
![]() |
Las abuelas de las Varillas, con el Premio Pregonero entregado a la Bibioteca Sarmiento, que tanto hace por los chicos en esa pequeña localidad de Córdoba. |
Raquel Aghemo
“En esta última jornada, considero que al cabo del año se han superado ampliamente las expectativas. Era un placer para esta abuela lectora. El recibimiento bullanguero y alegre de los niños. Como así también observar los ojitos atentos y escrutadores con que seguían mis relatos… Espero haber conseguido algunos buenos lectores, además de “escuchadores”.
Estela Fiora
“Hacen ronda alrededor de la abuela y siguen con entusiasmo la lectura del cuento…Cuando nos reconocen fuera de la Institución sienten y demuestran alegría; hacen saber a quienes los acompañan quiénes somos…El viernes 12/11/10, a las 15.30 hs. visitamos la Sala “Cura Mufas” de la Biblioteca Sarmiento, con alumnos de la Sala de 4 años. Los niños disfrutaron de los libros y para culminar se leyeron varios cuentos. Fue una experiencia sumamente gratificante”.
Gloria Ceballos
“La llegada al aula de la abuela es motivo de alegría. Nos esperan ansiosos. Participan opinando y comentando lo que leen a su vez en otros espacios, atienden con atención…Personalmente me siento muy gratificada. Los niños me regalaron tarjetitas, corazones y diversos elementos dibujados por ellos con leyendas de cariño. Nos reconocen en la calle y nos saludan como “abuelas”. Es una experiencia muy positiva a nivel personal”.
Graciela Comini
“Cuando cerrábamos el ciclo de lecturas recibimos aplausos y deseos del reencuentro para el próximo año. Fuimos invitadas a compartir la velada del 7/12/10. ¡¡Fue una excelente experiencia!!”
Gloria y Graciela
“Cada uno de los encuentros demuestran que los niños esperan ávidos la llegada de la abuela lectora…Se mostraron entusiastas ante la lectura de los mencionados cuentos tradicionales. Hubo expresiones de asombro, algarabía y a la vez ansiedad para conocer el final de los mismos. Luego de la lectura muy entusiasmados daban a conocer las distintas versiones de los cuentos”.
Teresa Níboli
“Los niños esperan con ansiedad el día del cuento, escuchan muy atentos, se ríen mucho…Les gusta, escuchan y asocian muchas vivencias…Fui muy esperada por mi ausencia. Les gustó el cuento que les leí, lo entendieron muy bien.”
Nilda Gigena
“Al finalizar la lectura de “Manos” de Elsa Bornemann, por unos segundos el silencio se adueñó del espacio y un clima de misterio asomaba en cada mirada. Acordamos madurar este final en el próximo encuentro”
Rita Martínez
“La señora maestra se mostró muy agradecida por los cuentos leídos y sus alumnos, atentos y respetuosos me han pedido que vuelva. Yo, más que feliz,…Su atención a los cuentos y el silencio con el que escucharon me hacen sentir muy feliz.”
Elsa Elías
“Les anuncio que ya no volveré por este año. Me abrazan , me tocan, me besan…yo tengo los ojos húmedos, pero es de felicidad.”
Elsa Elías
Las Varillas es un pueblo chiquito de la Provincia de Córdonba donde existe una de las bibliotecas más activas del país, las abuelas volunarias realizaron allí, de abril a diciembre de 2010, lecturas con 1720 niños, de entre 3 y 13 años, de las cinco escuelas de Nivel Inicial y Primario del pueblo.
Compartieron con ellos 386 textos de diferentes escritores de la literatura argentina y universal: Álvaro Yunque, Liliana Bodoc, Mempo Giardinelli, Luis Pescetti, María Cristina Ramos, Graciela Cabal, Laura Devetach y muchos otros...
jueves, 7 de abril de 2011
Dar lo que se sabe
Las abuelas de Luján dieron ellas mismas un taller sobre lectura en el comerdor de la Fundación "de la Nada" que funciona en el barrio Juan XXlll para un grupo de mamás del barrio: "hablamos de la importancia de leer con los niños, leímos cuentos y acordamos un segundo para mostrarles como pueden contar cuentos aprovechando elementos que tienen a mano. La experiencia es hermosísima.
Ya tuvimos la segunda reunión del año con una gran asistencia y gente nueva e inauguramos el ciclo de lecturas en las escuelas." Todo eso nos contó Silvia, la nueva coordinadora elegida democráticamente por el grupo.
Ya tuvimos la segunda reunión del año con una gran asistencia y gente nueva e inauguramos el ciclo de lecturas en las escuelas." Todo eso nos contó Silvia, la nueva coordinadora elegida democráticamente por el grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)